El Pleno de septiembre del Consejo Andaluz recibió a la responsable de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda Alicia Martínez
Sevilla. 14 septiembre de 2022. El Pleno del Consejo del CACOA correspondiente al mes de septiembre ha recibido a la secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez, quien ha aprovechado para adelantar que se espera la publicación de la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación y eficiencia energética de los fondos Next Generation el próximo mes de octubre.
Alicia Martínez -arquitecta de formación que repite en el mismo cargo de la pasada legislatura- se reunió con la presidente del Consejo Andaluz, Noemí Sanchís, la secretaria del Consejo, María de la Barca Fernández-Reinoso y el resto de consejeros. Como se ha venido adelantando de forma profusa en los últimos meses, y como se anunció en las Jornadas que la Junta de Andalucía expuso en el pasado mes de enero, será el Plan Eco- Vivienda el que articulará la solicitud y adjudicación de estas ayudas.
ESPERANZAS EN EL PLAN ECO-VIVIENDA Como se explicó en dichas Jornadas, el Plan Eco-Vivienda se enmarca en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE (fondos europeos Next Generation) y del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia del Gobierno central (Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre), a partir del que se prevé, solamente en Andalucía, la rehabilitación de 33.000 viviendas en los próximos 5 años, a través de la ejecución de 373 millones de los fondos europeos
Tanto la consejera, Marifrán Carazo, como Alicia Martínez, ya subrayaron en dicha jornada que el Plan buscará: “la mejora de la calidad de vida, la renovación del parque residencial andaluz y reducir el consumo energético, logrando el ahorro de hasta 100.000 toneladas de CO2”.
La presidente del CACOA, Noemí Sanchís, incidió en dichas jornadas en que una de las dificultades principales de Plan Eco-Vivienda será el de “convencer a la ciudadanía de la necesidad de estas obras frente a sus prioridades familiares cotidianas”, esto es, lograr que los ciudadanos conozcan el plan y articular todas las medidas para que “realmente puedan acogerse a las ayudas, mediante la coordinación de todos los agentes sociales”, afirmó.
De igual forma, la presidente añadió que entre todos los agentes “tenemos que conseguir que los Next Generation sirvan como mecanismo de cohesión, para impulsar la sostenibilidad y modernizar el parque residencial andaluz, y no sólo debe ser una rehabilitación residencial, sino también social, teniendo en cuenta los altos niveles de pobreza energética en España y Andalucía”.