Los edificios de la Industria: icono y espacio de progreso para la arquitectura en el arranque de la modernidad.
Las formas de las construcciones para la industria (en todos sus frentes, desde los embalses, los almacenes y los silos, a los talleres y molinos), en su búsqueda eminente de la eficacia económica y espacial, fueron referencias formales muy atractivas para los arquitectos en el arranque del movimiento moderno, como destacó Banham; e inspiraron muchas veces los diseños de la edificación urbana ordinaria.
Así sucedió en los años veinte en Europa y luego, más tarde, en España.
Tres serían las cuestiones a considerar durante el Congreso:
1. El sitio que les correspondió a las imágenes de los edificios de la industria -y sus fotografías- como referencias formales para la arquitectura.
2. El papel desempeñado por los propios proyectos de edificios para la industria como espacio para el progreso arquitectónico.
3. La consideración de la industria como espacio destacado de globalización de la arquitectura.