Ciudades sostenibles. Soluciones para la movilidad.

En 2050, se estima que dos de cada tres personas vivirán en ciudades y se necesitarán servicios en infraestructuras de transportes de alta complejidad acorde con los 17 objetivos para el desarrollo sostenible de la ONU. En ese sentido, la movilidad urbana es uno de los principales problemas de las grandes ciudades y constituye un factor crítico para luchar contra el cambio climático, permitir la descarbonización de la economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El transporte es responsable del 40% de las emisiones urbanas y de que, solo en el caso de España, 19 millones de personas usen a diario el coche privado para sus desplazamientos.

Nuevas formas de movilidad compartida y sostenible están irrumpiendo con fuerza en las ciudades, razón por la que las diferentes administraciones están realizando un esfuerzo encaminado hacia una regulación estable, que permite una integración de los nuevos servicios con el transporte público, sin olvidar aspectos como el control de los prestadores de servicios o la planificación urbanística.

Compañías como ACCIONA, líder en energías renovables e infraestructuras sostenibles, ya es uno de los proveedores globales de servicios de movilidad compartida sostenible tanto urbana como interurbana. En los últimos meses ha realizado un intenso despliegue de este servicio en diferentes ciudades. El objetivo de los nuevos servicios es que contribuyan a paliar la restricción de vehículos privados contaminantes en los cascos urbanos, permitan una gestión inteligente de la movilidad aprovechando las tecnologías y la implantación de modelos de negocio 100% renovables en el uso del transporte.

Temas para el debate:

  • Contaminación, congestión y concentración de la población en grandes ciudades
  • Big Data
  • Lucha de las empresas contra el cambio climático. Modelo.
  • Papel de la administración
  • Cambio cultural: Población conectada y transporte compartido
  • Experiencia en otras ciudades

Programa de la Jornada: a celebrar en la Taberna del Alabardero de Sevilla el próximo 5 de septiembre.

PROGRAMA JORNADA

“Ciudades sostenibles. Soluciones para la movilidad”.

9.15 horas: Café y acreditaciones.

9.30 horas: Saludo y bienvenida.

  • Tomás Valiente, Director General de Grupo Joly.
  • Dña. Marifrán Carazo Villalonga, Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
  • D. Juan Espada. Alcalde de Sevilla.

9.45 horas: Apertura de honor

  • Dña. Marifrán Carazo Villalonga, Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

10.00 horas: Mesa de debate.

  • Alejandro Jiménez, Director de Desarrollo de Negocio de Servicios de ACCIONA.
  • Dña. Noemí Sanchís, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
  • Dña. Teresa Muela, Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)
  • Representante Universidad de Sevilla
  • D. José Santiago Lorenzo, Director de Movilidad del  Ayuntamiento de Sevilla.
  • Moderador: D. Rafael Navas, Director de Diario de Jerez

11.15 horas: Clausura.

11.30 horas: Café.

 

4/9/2019
Temas
CONFERENCIA
Movilidad